La comunicación verbal
La comunicación verbal puede realizarse
de dos formas: oral: a
través de signos orales y palabras habladas o escrita: por medio de la representación gráfica de signos.
Hay múltiples formas de comunicación
oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden
expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias
de la comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos
estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos
comunicamos con los demás.
Las formas de comunicación escrita
también son muy variadas y numerosas (ideogramas,
jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti, logotipos...). Desde la
escritura primitiva ideográfica y jeroglífica, tan difíciles de entender por
nosotros; hasta la fonética silábica y alfabética, más conocida, hay una
evolución importante.
Para interpretar correctamente los
mensajes escritos es necesario conocer el código, que ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje.

La comunicación
no verbal
En
nuestro tiempo cada vez tienen más importancia los sistemas de
comunicación no verbal.
Cuando
hablamos con alguien, sólo una pequeña parte de la información que obtenemos de
esa persona procede de sus palabras. Los investigadores han estimado que entre
el sesenta y el setenta por ciento de lo que comunicamos lo hacemos
mediante el lenguaje no verbal; es
decir, gestos, apariencia, postura, mirada y expresión.
La
comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos de gran
variedad: Imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos,
gestos, movimientos corporales, etc.
Características
de la comunicación no verbal:
• Mantiene
una relación con la comunicación verbal, pues suelen emplearse juntas.
• En
muchas ocasiones actúa como reguladora del proceso de comunicación,
contribuyendo a ampliar o reducir el significado del mensaje.
• Los
sistemas de comunicación no verbal varían según las culturas.
• Generalmente,
cumple mayor número de funciones que el verbal, pues lo acompaña, completa,
modifica o sustituye en ocasiones.
Entre
los sistemas de comunicación no verbal tenemos:
El
lenguaje corporal. Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e
incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando nos
comunicamos con los demás.
El
lenguaje icónico. En él se engloban muchas formas de comunicación no verbal:
código Morse, códigos universales (sirenas, Morse, Braylle, lenguaje de los
sordomudos), códigos semiuniversales (el beso, signos de luto o duelo), códigos
particulares o secretos (señales de los árbitros deportivos).
este tipo de comunicación son fáciles de verificar en el entorno social debido a que usamos imágenes en la vida diaria para interpretar un mensaje
No hay comentarios:
Publicar un comentario